martes, 17 de agosto de 2010

AÑO INTERNACIONAL POLAR


El deshielo de los polos afecta ya a las corrientes oceánicas

Un estudio del Año Polar Internacional aporta nuevas pruebas sobre los efectos del calentamiento global

Una investigación en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aporta nuevas pruebas sobre la generalización de los efectos del calentamiento global en las regiones polares, según han anunciado sus autores en un comunicado. La nieve y el hielo están disminuyendo en ambas regiones polares, lo que afecta tanto a la vida humana como a la vida animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceánica y atmosférica mundial y al nivel del mar. Estos son sólo algunos de los resultados que figuran en el documento Estado de la Investigación Polar [archivo en PDF], publicado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).

El API se puso en marcha en marzo de 2007 y comprende un período de dos años que abarca hasta marzo de 2009 para permitir que se puedan realizar observaciones en ambas regiones polares. Para Michel Jarraud, Secretario General de la OMM, "las nuevas pruebas resultantes de la investigación polar consolidarán la base científica sobre la que se fundamentarán las actividades del futuro."

El comunicado de prensa asegura que ahora queda claro que las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida están perdiendo masa, lo que contribuye a la elevación del nivel del mar. El calentamiento en la Antártida está mucho más generalizado de lo que se pensaba antes del API y resulta que en Groenlandia cada vez hay menos volumen de hielo. Los investigadores también descubrieron que en el Ártico, durante los veranos de 2007 y 2008, la extensión mínima del hielo marino durante todo el año disminuyó al nivel más bajo detectado nunca desde que empezaron a elaborar a registros satelitales hace 30 años.

En las expediciones realizadas en el marco del API se registró también un ritmo sin precedentes de la deriva de los hielos en el Ártico. Debido al calentamiento global, cambiaron los tipos y el alcance de la vegetación en el Ártico, lo que afectó a los animales de pastoreo y a la caza. Otras pruebas del calentamiento del planeta son las obtenidas por los buques de investigación del API, que han confirmado que el nivel de calentamiento del océano Austral está por encima de lo normal. El enfriamiento de las corrientes de los fondos oceánicos cerca de la Antártida es coherente con el aumento del derretimiento del hielo de la Antártida y podría afectar a la circulación oceánica. Por consiguiente, el calentamiento global afecta a la Antártida de formas que antes no se conocían.

La investigación realizada en el marco del API también ha identificado grandes reservas de carbono almacenado como el metano en el permafrost (capa profunda del suelo permanentemente helada). El deshielo del permafrost amenaza con desestabilizar el metano -un gas de efecto invernadero- almacenado y enviarlo a la atmósfera. De hecho, los investigadores del API que se encontraban a lo largo de la costa de Siberia observaron emisiones sustanciales de metano procedentes de los sedimentos de los océanos.

Datos atmosféricos

El API también ha dado una nueva perspectiva de la investigación atmosférica. Los investigadores han descubierto que las tormentas del Atlántico Norte son las principales fuentes de calor y humedad de las regiones polares. La comprensión de esos mecanismos mejorará las predicciones de la trayectoria y la intensidad de las tormentas. Los estudios sobre el agujero de ozono también se han beneficiado de las investigaciones realizadas en el marco del API, ya que se han detectado nuevas conexiones entre las concentraciones de ozono por encima de la Antártida y las condiciones de viento y tormenta en el océano Austral.

"El trabajo iniciado por el API debe continuar", señaló Michel Jarraud. "En los próximos decenios seguirá siendo necesaria una acción coordinada internacionalmente en relación con las regiones polares", añadió. En el documento Estado de la Investigación Polar no sólo se describen algunos de los descubrimientos realizados durante el API, sino que también se recomiendan una serie de prioridades para la acción futura con el fin de garantizar que la sociedad esté mejor informada sobre los cambios polares en curso, su probable evolución futura y sus repercusiones globales.

DESCARGUE AQUI EL DOCUMENTO SOBRE LA REUNION POR EL AÑO INTERNACIONAL POLAR QUE DETALLA LAINVESTIGACION MAS RECIENTE ACERCA DEL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS Y SUS CONSECUENCIAS EN EL PLANETA

Animación interactiva de los PROBLEMAS AMBIENTALES debido al calentamiento global.



Fuente: http://www.elpais.com/articulo/cultura/deshielo/polos/afecta/corrientes/oceanicas/elpepucul/20090225elpepucul_2/Tes

martes, 10 de agosto de 2010

FORMACION DE VIENTOS 2












COMO SE FORMAN LOS VIENTOS




FORMACION A PARTIR DE LA LINEA ECUATORIAL:






INFLUENCIA DE CALENTAMIENTO GLOBAL EN CICLONES



Los huracanes han sido siempre parte de los fenomenos anuales comunes de ciertas regiones, pero el calentamiento global esta provocando mayor frecuencia e intensidad en los mismos. El nivel del mar se está elevando y lo continuará haciendo mientras los océanos se calientan mas y los glaciares se derritan.

Como se mencionó anteriormente, para que los huracanes ocurran, las temperaturas superficiales del océano deben exceder los 26.5ºC. Entre mas caliente los océanos, mayor es el potencial para tormentas de mayor intensidad.

Investigaciones recientes ha encontrado que la intensidad y duracion de las tormentas aumentan, en la medida que las emisiones de calentamiento aumentan en nuestra atmosfera [11]. Que el nivel de los oceanos se eleve significa oleajes más altos de la tormenta, causando daños mas frecuentes en las costas, ya sea como inundaciones, erosiones, etc.


Fuente: http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/ciclones/InfluenciaCalentamientoGlobal.html

CLASIFICACION DE CICLONES


Los ciclones tropicales se clasifican en base a la velocidad de vientos máximos sostenidos que poseen a su paso.

Parte del problema es la medición de los "vientos máximos sostenidos en la superficie", pues dependerá de quien tome las medidas. Para normalizarlo, las normas de la Organización Mundial de Meteorología sugieren utilizar el promedio de 10 minutos para obtener una medida sostenida.

La mayoría de los países utilizan esto como el estándar. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Centro Conjunto de Alerta de Tifones (JTWC) de EE.UU. usan el promedio de un
minuto. Esta diferencia puede traer complicaciones al comparar la estadística de una cuenca a otra, pues al usar un período promedio menor puede elevar levemente el número de incidencias (Neumann 1993).
Ahora bien, una vez se conoce dicho valor, los ciclones tropicales se podrán clasificar dentro de alguna de las siguientes categorías, de acuerdo a dicha velocidad.

Ciclones Tropicales Categoría Vientos máximos sostenidos en la superficie (km/hora) Vientos máximos sostenidos en la superficie
(milla/hora)
Marejadas (pies)

Depresiones tropicales.

<62

<38

Tormenta tropical

63-117

39 a 73

Los ciclones tropicales >118 km/h

1

118-153

74-95

4-5

2

154-177

96-110

6-8

3

178-209

111-130

9-12

4

210-250

131-155

13-18

5

>250

>155

>18


Tabla 1. Clasificación de los Ciclones Tropicales

La denominación dada a los ciclones tropicales mayores de 118 km/ph, varía según la ubicación geográfica. Dichos nombres regionales se presentan en la siguiente tabla.

Nombre Regional

Zona de ocurrencia

Huracán

Océano Atlántico N, Océano Pacífico NE (al E de la linea meridional), o Océano Pacífico S(al este de 160E)

Tifón

Océano Pacífico NO , al oeste de la línea meridional

Ciclón Tropical Severo

Océano Pacífico SO al O de 160E o Océano Indico SE,al este de 90E

Tormenta Ciclónica Severa

Norte del Océano Indico

Ciclón Tropical

El Oceano Indico del Sur-Oeste



Tabla 2. Nombres regionales dados a Ciclones tropicales>118 km/ph. Neumann 1993

Fuente: http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/ciclones/

ETAPAS DE FORMACION DEL CICLON



Un Ciclón Tropical pasará a través de una serie de etapas desde que nace hasta su disipación.

Primeramente, empiezan como una perturbación tropical: una gran área de tronadas organizadas que mantiene su identidad por más de 24 horas. Si el área de tronadas se organiza llegado así a desarrollar una rotación definida y los vientos se vuelven fuertes, el sistema asciende a una depresión tropical. En este punto, existe un centro de baja presión (hay por lo menos una isobara cerrada) y se le asigna un número.


Si los vientos continúan aumentando su velocidad hasta 63 kilómetros por hora (34 nudos), el sistema se convierte en una tormenta tropical y se le asigna un nombre. En esta etapa, el sistema tiene varias isobaras cerradas en la superficie. La tormenta se vuelve más organizada y la circulación alrededor del centro de la tormenta se intensifica. A medida que las presiones superficiales continúan descendiendo, la tormenta se convierte en un huracán cuando la velocidad del viento alcanza 118 kilómetros por hora (64 knots). Se desarrolla un ojo, el cual corresponde a la menor presión atmosférica cerca del centro de la tormenta, con bandas espirales de lluvia girando a su alrededor.



(a)Forma del espectro nuboso en el desarrollo de una Depresión Tropical

Etapa Formativa

Comienza con la aparición de la primera isobara cerrada. la presión superficial en el centro no cae por debajo de los 1000 hPa. (Hectopascal). En esta etapa, el vórtice Ciclónico alcanza la categoría de Depresión Tropical, sus vientos máximos sostenidos son menores o iguales a los 63 Km./h. Los vientos más fuertes se concentran sólo en un cuadrante, hacia el polo y el Este desde el centro. La profundización del vórtice ciclónico, es un proceso lento que requiere días, pero a veces, puede ser un proceso “explosivo”, que convierte al sistema en un ciclón bien estructurado en sólo 12 horas.
En la categoría de Depresión Tropical, (dibujo a ) se observa en una carta meteorológica al menos dos isobaras cerradas, el sistema nuboso en las imágenes de satélite toman una forma de coma, cuya parte cóncava se dirige hacia el Este.

(b) Forma del espectro nuboso en el desarrollo de una Tormenta Tropical

Etapa de Inmadurez

Si ocurre la intensificación, la presión mínima cae rápidamente por debajo de los 1000 hPa, y al menos en una zona dentro del Sistema ciclónico, el viento alcanza fuerza de Huracán. El Depresón Tropical alcanza la categoría de Tormenta Tropical, y sus vientos máximos sostenidos son superiores a los 63 Km./h pero inferiores a los 119 Km./h, en esta categoría adopta un nombre, de acuerdo a una lista previamente establecida por la OMM.

Hay dos maneras de continuar el desarrollo del organismo: En la primera, el Ciclón Tropical adquiere fuerza de Huracán sólo en una zona o cuadrante y viaja a grandes distancias sin otro desarrollo; en la segunda, el Ciclón Tropical se profundiza fuertemente y la presión mínima central disminuye rápido. Los vientos huracanados forman un anillo alrededor del centro. Los patrones de nubosidad y lluvia cambian de chubascos desorganizados a bandas espirales bien organizadas, aunque sólo influye sobre una área relativamente pequeña. Cuando el Tormenta Tropical alcanza la categoría de Huracán, sus vientos máximos sostenidos son superiores a los 119 Km./h.


(c)Forma del espectro nuboso de un huracán, en donde lo más importante es la formación del centro de la tormenta

Etapa de Madurez

La presión central superficial deja de bajar y el viento máximo no continúa incrementándose. La circulación se expande. El Ciclón Tropical mantiene la categoría de huracán, incluso, éste puede alcanzar en esta etapa la intensidad de 5 en la Escala Internacional de Huracanes (EIH).

Esta etapa puede durar hasta una semana, si el huracán permanece sobre el océano. Mientras que en la inmadurez los vientos huracanados pueden soplar en un radio de aproximadamente 30 a 50 kms, este radio aumenta en la madurez y puede hacerlo hasta los 300 a 350 kms. Se pierde algo la simetría y el área de galerna y mal tiempo se extiende más a la derecha que a la izquierda del movimiento de la tormenta (en el sentido de su trayectoria ).

No obstante, el radio de los huracanes maduros puede variar en un rango grande; los hay de sólo 100-300 kms y unos pocos pueden llegar hasta 1000 kms.


Etapa de Decadencia

Comienza cuando el Huracán se empieza a debilitar. A menudo ésto ocurre cuando el Huracán recurva y entra en la faja de los Oestes de latitudes extratropicales, aunque al mismo tiempo puede perder sus características tropicales y convertirse o asumir el carácter de un ciclón extratropical. Ocurre también esta etapa, cuando un Huracán entra a tierra, se debilita gradualmente al perder su fuente primaria de energía y estar sometido a una gran fricción superficial, después de causar gran destrucción. Es raro, aunque ocurre de vez en cuando, que el Huracán se debilita y rellena sobre el océano tropical. Ocurre si en las zonas donde hay condiciones que en conjunto le sean desfavorables. En esta etapa el Ciclón Tropical disminuye su categoría de Huracán a Tormenta Tropical y luego a Depresión Tropical.


Tabla 1 . Evolución de un Ciclón Tropical promedio se ha dividido en cuatro etapas (Dunn). Tomado de [9]

Fuente: http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/ciclones/

CONDICIONES PARA FORMACION DE CICLONES



Para la formación de un remolino, es necesario una declinación pequeña de la rotación de la Tierra - el efecto Coriolis - cerca de la línea ecuatorial. Por éste motivo se originan los ciclones, sólo por fuera de una zona, a 5° norte y 5° sur del Ecuador.

A partir de aquí, los remolinos se extienden en forma de cintas curvadas en dirección a los polos. Cada ciclón se desarrolla a menudo de un pequeño y sobre todo de un inofensivo remolino de viento, con una presión baja central. Casi una de cada diez de éstas insignificantes perturbaciones acaban desarrollandose en verdaderos ciclones, siempre y cuando se presenten las condiciones apropiadas, la mayoría de ellas ambientales. A continuación se mencionarán las más importantes.
· Temperatura
· Humedad
· Viento
· Giro

1. Temperatura: El ciclón debe originarse sobre aguas oceánicas que tengan por lo menos 26.5 °C (80ºF), a una profundidad de por lo menos 50 m (150 pies). Dicha temperatura genera una gran acumulación de energía por la evaporación del agua y es de allí donde estos fenómenos obtienen su energía en el agua caliente de los trópicos y del calor latente de la condensación.A esa temperatura, el agua del océano se está evaporando al nivel acelerado requerido para que se forme el sistema. Es ese proceso de evaporación y la condensación eventual del vapor de agua en forma de nubes el que libera la energía que le da la fuerza al sistema para generar vientos fuertes y lluvia.

2. Humedad: Como en las zonas tropicales la temperatura es normalmente alta, se dan las condiciones frecuentemente para este elemento necesario Como el huracán necesita la energía de evaporación como combustible, tiene que haber mucha humedad, la cual ocurre con mayor facilidad sobre el mar, de modo que su avance e incremento en energía ocurre allí más fácilmente, debilitándose en cambio al llegar a tierra firme.

3. Vientos: La presencia de viento cálido cerca de la superficie del mar permite que haya mucha evaporación y que comience a ascender sin grandes contratiempos, originándose una presión negativa que arrastra al aire en forma de espiral hacia adentro y arriba, permitiendo que continúe el proceso de evaporacion. En los altos niveles de la atmósfera los vientos deben estar débiles para que la estructura se mantenga intacta y no se interrumpa este ciclo. Por tanto, debe haber convergencia en superficie (los vientos de distintas direcciones llegan a un punto) y divergencia en altura (los vientos salen en distintas direcciones desde un punto).
Debe haber una atmósfera que se enfríe suficientemente rápido con la altura, para que proporcione la inestabilidad que proveerá la humedad de la convección. Es la actividad de tormentas eléctricas la que permite que el calor almacenado en las aguas oceánicas se libere y se fomente el desarrollo de los ciclones tropicales. Si el aire es inestable, continuará ascendiendo y aumentará la perturbación. La perturbación solamente se incrementará cuando los vientos en todos los niveles desde el océano hasta unos 1,000 metros o más soplan a la misma velocidad y desde la misma dirección.

4. Giro: La rotación de la tierra eventualmente le da movimiento en forma circular a este sistema, el que comienza a girar y desplazarse como un gigantesco trompo. Este giro se realiza en sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido favorable en el hemisferio sur. Es aún mas favorable el que el aire cerca de la superficie del mar presente un potencial de giro (Vorticidad positiva).

5. Debe estar presente un área de alta presión en la atmósfera superior por encima de la tormenta en formación (zona de baja presión). En tales áreas de alta presión, el aire sopla hacia afuera. Esto empuja el aire que se eleva en la tormenta, lo que provoca que todavía más aire se eleve desde niveles inferiores.

6. Un disturbio pre-existente cerca de la superficie con suficiente vorticidad y convergencia. Los ciclones no se pueden formar espontáneamente. Para desarrollarse se requiere un sistema levemente organizado con una rotación considerable y un flujo de aire en el nivel bajo.

7. Una distancia mínima de por lo menos 500 Km. del Ecuador. En esta área la fuerza de Coriolis es casi imperceptible y provee un balance cercano al gradiente de viento. Sin la fuerza de Coriolis no se puede mantener la presión baja del disturbio, y es esta tambien la que que inicialmente hace que el ciclón gire en espiral .

La existencia de estas condiciones es necesaria, pero no son las únicas, ya que muchos disturbios que muestran las condiciones favorables no se desarrollan en ciclones tropicales. Otros factores importantes puede ser la influencia de El Niño/ Oscilación del Sur (ENSO). Durante los eventos de El Niño (fase cálida de ENSO), se inhibe la formación de los ciclones tropicales. Por el contrario, los eventos de la Niña (fase fría de ENSO) promueve la actividad de lo mismos



Figura 1. Grupo de tormentas vagamente organizadas.

La ilustración muestra un grupo de tormentas vagamente organizadas. En cada tormenta las flechas representan el calor y la humedad transferidos del océano a la atmósfera. Las flechas grandes anaranjadas señalan que el grupo de tormentas está girando en contra de las manecillas del reloj. La temperatura de la superficie del océano es superior a 26.5 °C, y hay vientos débiles que soplan desde la izquierda en la parte más alta de la tormenta.[4]


Fuente: http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/ciclones/

COMO SE FORMAN LOS CICLONES

Cómo se origina (forma) un Ciclón Tropical?

No existe una teoría universal reconocida sobre la formación de los ciclones tropicales. Son fenómenos relativamente raros, los cuales dependen de una serie de combinaciones sobre las condiciones de la atmósfera y la superficie subyacente.

Pueden formarse, ya sea de un vórtice ciclónico en los niveles altos de la atmósfera con núcleo (centro) frío que se profundiza y cambia según las características térmicas de su núcleo hasta llegar a ser un organismo de núcleo caliente, o de una área de bajas presiones en los niveles bajos e la atmósfera con poco desarrollo, pero con un campo de actividad convectiva suficientemente importante asociado a ella.

Los datos sinópticos muestran que en los momentos iniciales lo que se puede llamar disturbio ciclónico incipiente (DCI), puede ser una vaguada o una pequeña zona de bajas presiones con una isobara cerrada.

En todos los casos, el origen del DCI es difícil de seguir, pero es probable que esté conectado con los procesos ondulatorios (Ondas Tropicales o vaguadas) en el trópico o la penetración de estas vaguadas de latitudes medias hacia las zonas tropicales.

Un desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical de tres a cinco grados de latitud hacia los polos, es suficiente para producir condiciones favorables a la formación de vórtices ciclónicos. La circulación ciclónica cerrada, es sólo el primer paso en la formación de un Ciclón Tropical

Cuando un ciclón se genera, el estado del tiempo sufre un cambio repentino. El cielo se cubre de nubosidad, la presión desciende abruptamente, el aire se vuelve inestable y los vientos alcanzan velocidades de hasta 62 kilómetros por hora.

Los intensos rayos solares aumentan la evaporación y con el ascenso del aire cargado de humedad, se condensan en gigantescas torres de nubes. La masa de aire que asciende lleva a un descenso de la presión de aire sobre la superficie del mar, y para equilibrar la diferencia de presión circula hacia adentro nuevo aire del exterior que nuevamente se eleva.

Normalmente la baja presión del aire que circula aplacaría la tempestad, pero el calor extraordinario de la superficie del mar provee, en forma constante, la energía necesaria para la formación de tormentas de nubes.

El vapor (originado por la evaporación del mar) comienza a expandirse y a ascender rápidamente. Al llegar a las zonas altas de la atmósfera, donde la temperatura ya no es tan alta, este vapor vuelve a condensarse liberándose gran cantidad de energía y originandose enormes nubes (que pueden alcanzar los 15.000 m de altura) y abundante lluvia.

En la zona inferior de los huracanes (hasta los 3.000 m) el aire es succionado hacia el centro de éste. En los niveles medios hay circulación ciclónica de aire ascendiente(gira alrededor del centro). Y en la parte superior del huracán, sobre los 6.000 m., el aire se mueve hacia afuera.

Por medio de la rotación de la Tierra, se pone el sistema en movimento rotativo, originando un remolino. Cuanto más a prisa asciende el aire, más grande será también el movimento de rotación y de ésta manera la velocidad del viento.

Durante la formación de nubes se va liberando simultaneamente calor, de modo que el proceso continúa acelerándose. Los vientos violentos remueven el mar, provocando que las aguas fría suban a la superficie y de ésta manera la tormenta corta su fuente de energía.

Entónces los ciclones dejan una cola fría que impide durante la temporada que más tempestades se desplacen por la misma vía; porque una tormenta evita el agua fría.


QUE SON LOS CICLONES TROPICALES



DEFINICION


De una manera simple, se conoce como ciclon tropical a un fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre, formados como bajas presiones en latitudes tropicales (cerca del Ecuador) que tienen una circulación en superficie definida y organizada, girando en el hemisferio norte en sentido contrario a las manecillas del reloj. Además, corresponde con un centro de baja presión atmosférica y de temperatura más alta que la que hay inmediatamente alrededor.

Técnicamente, se conoce como ciclones tropicales a un sistema de presión baja sobre aguas tropicales o sub tropicales en una escala sinóptica no frontal, con una convección organizada (i.e. la actividad de tormentas eléctricas) y una definida circulación de viento ciclónico en la superficie (Holland 1993).



Figura 1. Ciclon Catarina en el Sur Atlántico, Marzo 2004 (izq) [1], Otro huracán (der)

Ciclón tropical es también el nombre genérico que se le da al viento huracanado que se traslada girando a gran velocidad, donde la presión disminuye en su interior y adquiere una circulación rotacional organizada en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido opuesto en el hemisferio sur



Figura 2. Sentidos de giro de los Huracanes:
B al este de los Estados Unidos y A en el Océano Atlántico Norte.


FUENTE: http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/ciclones/DefinicionCiclonesTropicales.html

ELABORAR CLIMOGRAMAS


Elaborar climogramas en un cuadro utilizando 2 tipos de variables: temperatura y precipitación.

El climograma es un tipo de gráfico en el que vamos a representar las temperaturas medias y las precipitaciones totales que se han producido en un determinado lugar a lo largo del año. Para ello, indicaremos con una línea las temperaturas y con barras las precipitaciones. Refleja de forma visual el clima de ese lugar, puesto que los datos suelen ser los promedios de varios años.

Lógicamente, lo primero que necesitamos son los datos meteorológicos. Una buena fuente es el Instituto Nacional de Meteorología, pero puedes encontrar varias páginas en Internet que te ofrezcan otros más específicos como, por ejemplo, the weather channel . Son dos los datos que debes buscar: la cantidad de precipitaciones totales y la temperatura media.

Para representar los datos, mediante un sistema de coordenadas, utilizaremos siempre papel milimetrado, trazando el eje de coordinadas con dos ejes verticales.

Supongamos que queremos elaborar un climograma a partir de los siguientes datos:

  1. En primer lugar, dibujaremos el eje horizontal con los meses del año, asignando el mismo espacio para cada mes, sin olvidarnos de escribir las iniciales correspondientes.

  2. A continuación, dibujaremos el eje vertical de temperaturas a la izquierda, dividiendo proporcionalmente el espacio. Escribiremos los valores de temperatura e indicaremos en el eje "T (º C)".

  3. Dibujaremos el eje vertical de precipitaciones a la derecha, dividiendo el espacio proporcionalmente. Recuerda que las precipitaciones deben duplicar los valores de las temperaturas. Tampoco olvides escribir los valores de precipitaciones y anotar en el eje "P (l/m2)".

  4. Coloca ahora un punto a la altura de la temperatura media de cada mes, uniendo todos los puntos con una línea roja. Obtendrás así la curva de temperaturas.

  5. Marca la altura de precipitaciones totales y dibuja una barra de color azul para cada uno de los meses.



Para interpretar un climograma debemos observar en primer lugar la información general que nos proporciona: título y localización, unidades,... A continuación, analizaremos su composición:

  • Temperatura. Nos fijaremos en los valores entre los que varían las temperatura medias mensuales y en la existencia o no de contrastes significativos entre el mes más frío y el mes más cálido para conocer qué tipo de clima es (cálido, templado o frío). Cuando la curva de las temperaturas está por encima de las precipitaciones estamos ante un mes seco.

  • Precipitaciones. Podremos saber si es un clima húmedo observando los valores entre los que oscilan las precipitaciones mensuales y su distribución a lo largo del año. También observaremos si se concentran en unos meses determinados o se distribuyen regularmente durante todo el año.

  • Clima. Podemos identificar el clima relacionando la información que nos proporciona el climograma con alguna clasificación preestablecida, como la de Köppen.



FUENTE: http://www.josemariaolmos.es/act/climograma.htm


lunes, 9 de agosto de 2010

COMPONENTES DEL HURACAN



COMPONENTES :






Figura 1. (izq) Estructura de un Huracán [15], (der) Estructura del Huracán Mitch(998)

La estructura de un huracán está compuesta por:

· Superficie baja : Todos los ciclones tropicales rotan alrededor de un área de baja presión atmosférica, cerca de la superficie de la tierra. Las presiones registradas en los centros de ciclones tropicales están entre las más bajas que ocurren en la superficie de la tierra al nivel del mar. ·

Base caliente: Los ciclones tropicales son caracterizados y conducidos por la expulsión de cantidades grandes de calor latente de condensación mientras que el aire húmedo es llevado hacia arriba y su vapor de agua se condensa. Este calor se distribuye verticalmente, alrededor del centro de la tormenta. Así, en cualquier altitud dada (excepto cerca de la superficie donde la temperatura del agua dicta temperatura del aire) el ambiente dentro del ciclón es más caliente que sus alrededores externos.
·

Bandas de Lluvia: Los huracanes están rodeados por bandas espirales de lluvia. Estas bandas son de fuertes chubascos convectivos que giran en espiral hacia el centro de la tormenta. Nubes cúmulos y cumulonimbos (tronada) ascienden y se producen relámpagos. Estas bandas en forma de espiral con fuerte actividad lluviosa convergen hacia el centro del huracán de manera antihoraria. En los niveles altos de la atmósfera, el viento circula en forma horaria (anticiclónico), contrario a como lo hace en los niveles bajos. El aire desciende en el centro del huracán dando lugar al ojo del mismo. En los niveles bajos se da la confluencia de viento que rota antihorariamente (ciclónico) y, por el contrario, en los niveles altos, en donde se da la salida del sistema, los vientos circulan horariamente (anticiclónico)
·

Revestimiento Denso Central (CDO): El revestimiento denso central es una coraza densa protectora de la muy intensa actividad de tempestad de truenos que eleva la porción interna del huracán. Este CDO contiene la pared del ojo, y el ojo . El huracán clásico contiene un simétrico CDO, que significa que es perfectamente circular y redondo en todos los lados.
·

El Ojo: Un ciclón tropical fuerte abrigará un área del aire que se hunde en el centro de la circulación. El tiempo en el ojo está normalmente tranquilo y libre de nubes (sin embargo, el mar puede ser extremadamente violento). Los ojos son casa de las temperaturas más frías de la tormenta en la superficie, y a las temperaturas más calientes en los niveles superiores. El ojo es normalmente circular en forma, y puede extenderse de tamaño a partir de 8 kilómetros a 200 kilómetros de diámetro. En ciclones más débiles, el CDO cubre el centro de la circulación, dando por resultado un ojo no visible.


Pared del Ojo: Es el área directamente alrededor del ojo del ciclón donde están los vientos mas fuertes del huracán, donde las nubes alcanza más lejos la atmósfera y la precipitación es la más pesada. El daño más pesado causado por los ciclones tropicales ocurre donde esta pared del ojo cruza la tierra.

En la pared del ojo se encuentran dos fuerzas opuestas: la fuerza del aire que se mueve hacia el centro y la fuerza centrífuga que es hacia afuera. En la pared del ojo se encuentran los vientos más intensos y allí se originarían los tornados.


Salida: Los niveles superiores de un ciclón tropical ofrecen los vientos dirigidos lejos del centro de la tormenta con una rotación anticiclónica. Los vientos en la superficie son fuertemente ciclónicos, se debilitan con altura, y eventual se revierten. Los ciclones tropicales deben esta característica única a la base caliente al centro de la tormenta
.