
Los ciclones tropicales se clasifican en base a la velocidad de vientos máximos sostenidos que poseen a su paso.
Parte del problema es la medición de los "vientos máximos sostenidos en la superficie", pues dependerá de quien tome las medidas. Para normalizarlo, las normas de la Organización Mundial de Meteorología sugieren utilizar el promedio de 10 minutos para obtener una medida sostenida.
La mayoría de los países utilizan esto como el estándar. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Centro Conjunto de Alerta de Tifones (JTWC) de EE.UU. usan el promedio de un minuto. Esta diferencia puede traer complicaciones al comparar la estadística de una cuenca a otra, pues al usar un período promedio menor puede elevar levemente el número de incidencias (Neumann 1993).
Ahora bien, una vez se conoce dicho valor, los ciclones tropicales se podrán clasificar dentro de alguna de las siguientes categorías, de acuerdo a dicha velocidad.
Parte del problema es la medición de los "vientos máximos sostenidos en la superficie", pues dependerá de quien tome las medidas. Para normalizarlo, las normas de la Organización Mundial de Meteorología sugieren utilizar el promedio de 10 minutos para obtener una medida sostenida.
La mayoría de los países utilizan esto como el estándar. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Centro Conjunto de Alerta de Tifones (JTWC) de EE.UU. usan el promedio de un minuto. Esta diferencia puede traer complicaciones al comparar la estadística de una cuenca a otra, pues al usar un período promedio menor puede elevar levemente el número de incidencias (Neumann 1993).
Ahora bien, una vez se conoce dicho valor, los ciclones tropicales se podrán clasificar dentro de alguna de las siguientes categorías, de acuerdo a dicha velocidad.
Ciclones Tropicales | Categoría | Vientos máximos sostenidos en la superficie (km/hora) | Vientos máximos sostenidos en la superficie
(milla/hora) | Marejadas (pies) |
Depresiones tropicales. |
| <62 | <38 |
|
Tormenta tropical |
| 63-117 | 39 a 73 |
|
Los ciclones tropicales >118 km/h | 1 | 118-153 | 74-95 | 4-5 |
2 | 154-177 | 96-110 | 6-8 | |
3 | 178-209 | 111-130 | 9-12 | |
4 | 210-250 | 131-155 | 13-18 | |
5 | >250 | >155 | >18 |
Tabla 1. Clasificación de los Ciclones Tropicales
La denominación dada a los ciclones tropicales mayores de 118 km/ph, varía según la ubicación geográfica. Dichos nombres regionales se presentan en la siguiente tabla.
Nombre Regional | Zona de ocurrencia |
Huracán | Océano Atlántico N, Océano Pacífico NE (al E de la linea meridional), o Océano Pacífico S(al este de 160E) |
Tifón | Océano Pacífico NO , al oeste de la línea meridional |
Ciclón Tropical Severo | Océano Pacífico SO al O de 160E o Océano Indico SE,al este de 90E |
Tormenta Ciclónica Severa | Norte del Océano Indico |
Ciclón Tropical | El Oceano Indico del Sur-Oeste |
Tabla 2. Nombres regionales dados a Ciclones tropicales>118 km/ph. Neumann 1993
Fuente: http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/ciclones/
buena buena muy interesante
ResponderEliminarBuena 😜
ResponderEliminar